Diplomado en Gestión de Calidad y Habilitación de Laboratorios Clínicos
El Diplomado es un curso de post grado, dirigido a Licenciados: Bioquímicos, Bioquímicos farmacéuticos, Biologos, Biotecnólogos, Químicos farmacéutico, Laboratoristas; que posean título en Provisión Nacional emitido por instituciones públicas y/o privadas reconocidas por la Universidad Nacional Boliviana..
Que los participantes, al culminar el Diplomado, sean capaces de planificar e implementar un sistema de gestión de calidad en el laboratorio clínico, orientado a la mejora continua en los procesos y resultados
- – •Comprender el alcance de las normas ISO 9001, 15189 y 17025, desde sus procedimientos de calidad
. - – • Comprender los proceso estratégicos principales y de apoyo involucrados en la generación de un análisis de laboratorios y las buenas prácticas asociadas a cada uno de ellos.
- – • Definir indicadores de calidad para cada proceso y establecer los umbrales máximos de aceptación de errores.
- – • Conocer la pirámide de documentación, orden y lista maestro de documentos y practicar la redacción de documentos (manuales, protocolos, procedimientos y registros).
- – • Conocer las pautas y normativas de bioseguridad y eliminación de desechos.
- – • Visualizar acciones correctivas y la mejora continua.
• Solucionar problemas profesionales desde el proceso de gestión de la calidad y habilitación de laboratorios clínicos
• Gestionar, implementar y dirigir procedimientos desde las normas ISO.
• Difundir el conocimiento sobre procesos de calidad estandarizados
• Crear una cultura de calidad en los servicios de laboratorios clínicos
• Formación de recursos humanos en Gestión de la calidad y habilitación de laboratorios clínicos
• Practicar los principios de solidaridad y equidad el respeto a los principios éticos, los lineamientos legales y los derechos humanos en investigación, docencia y servicios.
N° | Módulo |
---|---|
1 | Sistema de gestión de la calidad y documentación. |
2 | Gestión analítica y control de calidad. |
3 | Informática y herramientas estadísticas para control de la calidad. |
4 | Instalaciones, condiciones ambientales y seguridad en laboratorios clínicos. |
5 | Habilitación del laboratorio. |
6 | Metodología de la investigación científica. |